Consideraciones al momento de registrar tu marca

Por: Josué Inga Santillana

La decisión de registrar una marca es un gran paso para tu negocio o producto, no obstante, para esto es necesario conocer qué tipo de marca se desea diseñar y en que clasificación deberás registrarla. Por tal motivo, es preciso que tengas en cuenta ciertas consideraciones a la hora de registrar tu marca.

Primero: Identifica el tipo de marca que deseas utilizar

Como primer paso que debes tener en cuenta es identificar cuáles son las características, especificaciones o bondades principales que van a diferenciar tu producto o servicio del resto del mercado competitivo, esto te servirá a efectos de que puedas crear los primeros bocetos y diseños de tu marca. Una vez hecho esto, deberás decidir qué tipo de marca deseas registrar, puesto que deberás considerar si será una marca fonética, es decir, que solo necesitas proteger el nombre y para lo cual necesitas realizar una búsqueda de antecedentes respectiva al momento de registrarla; por otra parte, puede ser que la marca que vas a crear sea una marca figurativa, para lo cual deberás realizar una búsqueda de antecedentes gráficos; finalmente, también puedes decidir registrar una marca mixta, la cual protege el nombre y el logotipo de la marca.

Segundo: Identifica la clasificación en la cual se va inscribir la marca

En ese sentido, habiendo considerado ya el tipo de marca que se desea registrar, sobre la base de tu servicio o producto, debes ahora conocer y determinar en qué clase o clases debes registrarla, ya sea por producto o servicio, para esto existen internacionalmente 45 clases (Clasificación Niza), dentro de las cuales las primeras 34 están separadas para las clasificaciones de productos y las últimas 11 para los servicios. (Puedes descargar la clasificación internacional de productos y servicios Niza en el buscador de tu preferencia)

Sin embargo, ocurre por lo general ciertos inconvenientes o descuidos una vez que has identificado a tu marca, a manera de ejemplo podemos mencionar en el caso de productos de belleza, dado que en este sector muchas veces la marca no solo identifica al producto sino que también identifica al servicio de tu negocio de belleza. Sin embargo, en muchos casos únicamente solo se protege la marca en la clase de producto, la cual es la clase 5 (Productos farmacéuticos), y no se toma en consideración su protección en la clase 44 (Tratamientos de higiene y de belleza para personas), lo cual abre la posibilidad de que un tercero copie tu marca y la registre en esa clasificación generando un riesgo de confusión y por tanto un problema de competencia, debido a que no podrás ejercer oposición a este trámite.

Finalmente:

Las recomendaciones que ofrecemos en estos casos es que nos brindes toda la información correspondiente para poder identificar el diseño o tipo de marca que vas a diseñar y en qué clasificación la vas a registrar, para que de esta manera puedas estar bien protegido. Ten en cuenta que puedes realizar un registro multiclase, para lo cual debes procurar hacer las búsquedas de antecedentes, tanto figurativo como fonético, de forma previa a efectos de que no se genere ninguna oposición por parte de tercero u observación por registro de antecedente por parte de la Dirección de Signos Distintivos de Indecopi.

Related Posts

Leave a Reply

Conversemos