Arrendamiento con riesgos controlados: dos reglas y siete consejos para evitar litigios de cobranza o de desalojo.

Por Abog. Miguel Ángel Guzmán

¿Has pensado en arrendar tu inmueble, pero temes que no te paguen o no se vaya al finalizar el contrato

Cuando tenemos con un inmueble o varios, surge la posibilidad arrendarlos y generar rentas. Sin, este negocio –como todos- tiene riesgos. Los riesgos siempre estarán, pero hay que controlarlos. Por eso te brindamos dos reglas importantes y 7 consejos a seguir en esta breve columna. 

Primera regla: conoce bien a tu inquilino. Para ello sigue estos consejos:

  1. Consulta en el Ministerio Publico si tu potencial inquilino ha sido denunciado. Te permitirá conocer si ha sido investigado por la comisión de algún delito. Te permitirá armar una mejor imagen de él.
  2. Consulta en el Poder Judicial, no solo para saber si se encuentra en el registro de deudores judiciales morosos, sino también para conocer si fue o está demandado por desalojo, interdictos o las distintas demandas que suelen interponer para recuperar la posesión de un inmueble.
  3. Consulta las centrales de riesgos (INFORCORP o SENTINEL). Esto te dará un indicador sobre su buena calidad de pagador.
  4. Búscale propiedades en SUNARP. Te permitirá saber si cuenta con patrimonio que pueda afianzar el pago de la renta mensual.
  5. Pídele lo usual: boletas de pago o recibos por honorarios (si es persona natural), estado de ganancias y pérdidas, declaración de impuestos (si es persona jurídica). Pero no confíes en esta información: contrástala.

Segunda regla: Conócete a ti mismo. Asesórate.

  1. No confíes en los contratos de internet o contratos de terceros.
  2. Asesórate con un abogado. Cada caso es particular y, así como es bueno automedicarse, tampoco es bueno confiar en contratos estándar.

Pueda que tengas suerte y no tengas problemas con tu contrato, pero si, por ejemplo: a) surgen controversias, b) interpretaciones distintas del contrato, c) incumplimientos, puede que tu contrato no tenga las respuestas o – en buen cristiano- no te sirva.

Asesorarte permitirá controlar los riesgos mediante:

  • Cláusulas penales adecuadas al inquilino. Apuntar a donde le pueda afectar.
  • Establecer garantías mobiliarias.
  • Firmar letras de cambio por cada mes de renta; lo que permitirá cobrar fácilmente la renta impaga o hasta venderlas a un banco.
  • Fijar candados a los potenciales riesgos del propietario. Innegablemente, los propietarios también pueden tener riesgos que cautelar y poner candados a esos puntos débiles es importante. Hablo de temas como copropiedad, falta de inscripción en SUNARP del título de propietario; arrendamientos de una parte del inmueble, etcétera. Estas –digamos- debilidades, necesitan asegurarse con cláusulas candado.
Conversemos